Festival de los faroles de loto
Se celebra cada año uno de los momentos importantes del año en el mes de mayo. Se trata de la celebración del nacimiento de Buda y lo hacen a través del Festival de los Faroles de Loto, una celebración muy interesante y que es ideal para poder disfrutar con uno de los festivales más importantes para los surcoreanos.
Es un festival en el que no faltan los colores variados, los faroles de loto y las actividades para celebrar el nacimiento de buda. Es una buena ocasión para poder disfrutar de un festival en Corea del Sur y de hecho es un momento en el que se acercan muchos visitantes de otros países del mundo, que aprovechan para disfrutar de este festival. Es un festival para el que se han preparado una serie de actividades variadas y que seguro gustará mucho a todos los visitantes y surcoranos que disfruten con este festival.
La ciudad de Seúl se llena de colorido durante todos los días que dura este festival de los Faroles de Loto. Habitualmente por estas fechas llegan muchos turistas de diferentes partes del mundo y lo hacen para poder disfrutar de las actividades, de los actos variados y también del alegre colorido de los faroles de Loto, que alegran las calles de la ciudad. No suele faltar la buena gastronomía típica de Corea del Sur para celebrar este momento tan importante.
Buda sentado en una flor de loto
Buda montado en un elefante blanco
Festival del licor y galletas de arroz
A partir del 17 de abril se celebra una nueva edición del popular Festival del Licor y las Galletas de Arroz de Gyeongju, que es uno de los más interesantes e importantes festivales que podemos disfrutar en Corea del Sur. Es un festival que poco a poco gana en importancia y por supuesto aumenta el número de visitantes que llegan desde diferentes partes de Corea del Sur, además de muchos turistas del extranjero. Es un festival en el que nos encontramos dos elementos de la gastronomía y cultura de Corea del sur, como el licor y las galletas de arroz.
Cada año es un festival que recibe a muchos turistas, tanto de otras zonas de Corea del sur como de otros lugares del mundo. Es un festival que merece mucho la pena conocer en alguna ocasión.
Es muy común poder disfrutar en Corea del Sur las típicas galletas de arroz, unas galletas muy tradicionales que se suelen consumir mucho y que en este festival son fundamentales, además del licor tradicional de Corea del Sur, que es una de las bebidas que má fama tienen entre los turistas que cada año visitan este país y se acercan a disfrutar de este festival, uno de los eventos destacados.
Festival de primavera
En cada primavera tenemos la opción de disfrutar con muchos de los festivales que se realizan en Corea del Sur y con los que seguro vas a disfrutar mucho en los meses de marzo, abril y también a lo largo del mes de mayo, un mes muy recomendable también para disfrutar.
En este festival tiene una gran importancia los árboles que dan albaricoques y que en esta época del año florecen, lo que ofrece un espectáculo bastante recomendable y muy único. Es uno de los primeros festivales y desde luego recomendable para disfrutar con las típicas flores blancas.
A lo largo de este festival se puede disfrutar mucho de los hermosos paisajes, pero también se disfruta mucho de los estupendos tés y licores, además de las buena comidas donde el fruto del cornejo está presente, sobre todo porque gusta mucho y es además una buena forma de disfrutar mucho de este delicado fruto, además de deleitarnos con la observación de las flores, que suele ser muy característico.
La navidad
Corea del Sur es uno de los pocos países de Asia en los que la Navidad se considera una fiesta oficial. Esto se debe en gran parte a la numerosa población cristiana que hay allí. Se calcula que aproximadamente el 25% de la población practica el cristianismo. Es muy común ir a la iglesia el día veinticinco de diciembre y esta costumbre incluso se está extendiendo entre los budistas y los no religiosos.
Por otro lado, las calles de las grandes ciudades como Seúl se engalanan con multitud de adornos navideños como luces, figuras de Santa Claus, renos y abetos decorados de la forma típica en estas fechas. Las tiendas realizan un gran despliegue en lo que a ornamentación se refiere y sus escaparates podrían competir con los más bonitos de ciudades como Nueva York o Londres en estas fechas.
El intercambio de regalos es una costumbre que cada vez está más extendida en las celebraciones navideñas surcoreanas y tienen hasta su pastel de Navidad. Además, los restaurantes ofrecen menús especiales y aunque mucha gente se reúne en casas de familiares, no son pocos los que optan por salir a la calle a celebrar las fiestas.
Aunque al igual que ocurre en Japón, los más jóvenes aprovechan la Navidad como una revisión de San Valentín en el que el romanticismo y las actividades con la pareja cobran especial importancia.
Festival de luces en seul
Cada año desde 2008 se celebra un Corea un Festival de las Luces para celebrar la navidad.
Las instalaciones incluirán grandes árboles de Navidad, iluminaciones,una pista de patinaje en la plaza de Gwanghwamun,muestras de artistas por los edificios de "cuadros luminosos" y un túnel de luz llamado "Túnel del Amor de la Vía Láctea", a lo largo de los caminos de las plantaciones de té verde, para ofrecer fantásticas vistas nocturnas. Durara del 17 de Diciembre al 6 de Febrero.El maravilloso festival de las luces se celebrará en la Plaza Gwanghwamun, un espacio simbólico de la historia coreana.
En años anteriores entre los principales acontecimientos estaba un concierto lleno de las estrellas más importantes de Corea, además de la ceremonia de encendido de las linternas.
En 2009,cada noche la plaza de Gwanghwamun se convertia en un enorme multicine. Unas 20 obras de arte mediático también estubieron en exhibición en las pantallas.Durante el período de la fachada multimedia interactiva se mostraron. cincuenta mensajes al día.
El Festival de Seúl de la Luz ilumina la noche con las instalaciones y la muestra de los mejores artistas y técnicos procedentes de Corea y en el extranjero. Centrándose en el área alrededor de la Cheonggyecheon, el festival mezcla la tecnología y el arte de llevar hermosas obras de arte de la luz a los espacios públicos. Utilizaran tecnologia de luces LED pensando en el medio ambiente.
Se lleva a cabo en las zonas de luz de cinco colores con temas , es un paso adelante respecto a festivales anteriores que simplemente se basaron en las luces brillantes y en las formas formas. Aquí,el 'media art' se introduce,con la fusión de la cultura y la tecnología, invitando a todos los ciudadanos a experimentar el mundo fantástico de la iluminación.Un espectáculo de luces brillantes se desarrolla cada noche en diferentes temas.El centro de la plaza de Gwanghwamun es un espacio histórico-temático con "Fractal Turtle Ship'' por el fallecido artista de video Paik Nam-june, cedida por el Museo de Arte de Daejeon.
Frente a la plaza, varios clips de vídeo se proyecta sobre la fachada del edificio de KT. Imágenes del pasado y el presente de Seúl son examinados junto con varias piezas de los medios de comunicación lleno de música-arte. Al festival también se les da la oportunidad a estrellas en la proyección de audiovisuales, para que sus rostros decorar la superficie del Centro Sejong de Artes Escénicas. Cada uno de los organizadores de la noche ofrece tres oportunidades para que los visitantes se transmitiran en tiempo real. El área delante de la estatua del rey Sejong cuenta con una zona de la torre de los medios de comunicación, que muestra `''Hangeul (el alfabeto coreano) y el contenido tradicional. Entre ellos se encuentran diversas obras de arte medios de comunicación, entre ellos uno que presenta una reinterpretación de´ "Taepyeongmu'', una danza clásica coreana designado Importante Bien Cultural Intangible.
Los espectadores también pueden participar en actividades prácticas, tales como una cabina donde se puede observar el proceso de creación del media art.La ruta de acceso se ha transformado en un camino de luz con mas de 30 metros de longitud que conduce a Haechi Madang, con un sistema de iluminación con unos 20 aparatos de televisión.